La comunidad anime se encuentra extendida por todo el mundo. Un hecho muy diferente si se mira un poco a los años pasados. Ahora bien, los años oscuros del anime quedaron atrás gracias a exitosas obras que abrieron el camino para el establecimiento y a precio de animación japonesa. Una de estas obras sin duda alguna fue death note, uno de los animes más populares de todos los tiempos y a continuación se dirá el porqué.
Conociendo a Death Note
Un anime lanzado el 3 de octubre de 2006 y terminado con un total de 37 episodios. Death Note es una novela gráfica donde se desarrollan diversidad de símbolos y temas, que resultaron de sumo interés para la época.
La historia se centra en Light Yagami, un joven genio, estudiante de secundaria que descubre un misterioso cuaderno llamado “Death Note”, el cual concede el poder de matar a las personas si se escribe su nombre en él. Este cuaderno fue dejado en el mundo humano por el shinigami Ryuk, un dios de la muerte, que más tarde entra en contacto con Light, quien empieza el asesinato en masa de los criminales de la Tierra, con el fin de crear un mundo sin individuos malvados e injustos.
Juego psicológico del “gato y el ratón”
Uno de los grandes atractivos de esta serie es las batallas psicológicas que se llevan a cabo entre Light (conocido como el asesino Kira) y L (un detective genio de fama mundial). La batalla es tal entre ambos, que cada uno de vuelve el mayor némesis del otro, cuyo juego psicológico del “gato y el ratón” se vuelve el eje principal de toda la serie.
Simbolismo
La historia de Death Note se desarrolla implementando de forma excelente varios símbolos y temas relacionados con la cultura occidental y japonesa. En el caso del manga, se hace referencia a obras conocidas como Sherlock Holmes y Julio César. Pero a su vez, también involucra temas del cristianismo, referencias bíblicas, incluso historias bíblicas, complementadas con referencias a figuras religiosas japonesas.
Algunos ejemplos de esto, son el caso de L, quien es un mártir hacia su causa porque hará cualquier cosa, incluso sacrificarse a sí mismo, para cerrar el caso de Kira (Jesucristo es considerado un mártir por su crucifixión). Pero también está el caso de la presencia de un shinigami (ser espiritual encargado de guiar a las almas perdidas a la otra vida), el cual es una clara referencia a la religión japonesa.
Ahora bien, por esta clase de detalles y otros que no se han nombrado. Death Note se convirtió en una de las novelas gráficas más populares de la década de 2000. El análisis de su simbología y referencias ha llevado a distintos debates, que sin duda aumentaron la popularidad del anime, y dieron paso a el análisis de otros mangas y animes de este tipo. Por último, si eres fans de Death Note o has empezado a amar la serie, te invitamos a visitar la plataforma de AliExpress, donde ofrecen diversidad de merchandising relacionada con esta increíble serie.